![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi29V3uR2rXiz7UOxJYPCR8YmzWjiMjZnpNWR-Io2ylTL9HGAiaHhyphenhyphenTT9KlxQPfbt0KTIoRL1affiJ0clAL5YrdFHWk_IZ9cmO8w9K1LAfGvok0Ot5QENhXs2BS4hM9pU32FmpYFP08OirM/s320/300px-Ceviche.png)
En la comida peruana se encuentran al menos 5.000 años de historia preinca e inca, con tres siglos de aporte culinario español, influenciado por la presencia de la cocina árabe norafricana luego de 781 años de convivencia peninsular, las costumbres gastronómicas traídas por esclavos de la costa atlántica africana (llegados a estas tierras entre los siglos XVI y XIX) y la fuerte influencia de los usos y costumbres culinarios de los chefs franceses que huyeron de la revolución en su país para radicarse, en buen número, en la capital del Virreinato del Perú.
Igualmente trascendental es la influencia de los chinos-cantoneses, japoneses, italianos desde el siglo XIX y otros europeos (emigrados al Perú entre los siglos XIX y XX).Gustos y sabores de cuatro continentes en tan solo un país.
La cocina fue el punto de encuentro natural de todas estas culturas, gracias a la inclinación por el mestizaje que ha caracterizado la historia del Perú. La inmensa variedad de ingredientes que existe en tierras peruanas (tanto nativas como las que llegaron de otras latitudes) permitió la evolución de una culinaria diversa, donde coexisten sin oponerse fuertes tradiciones regionales y una permanente reinvención de platos. La comida peruana es considerada una de las cocinas más variadas del mundo.
Sólo en la costa peruana, hay más de dos mil sopas diferentes y 250 postres tradicionales .En los últimos años la cocina peruana ha empezado a popularizarse fuera de sus fronteras. En la Cuarta Cumbre Internacional de Gastronomía Madrid Fusión 2006, realizada del 17 al 19 de enero del 2006, la ciudad de Lima ha sido declarada capital gastronómica de América Latina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario